Eficiencia Energética
Si simplificamos la definición de eficiencia energética, vemos que consiste en maximizar el uso de energía utilizando la menor cantidad de esta.
Este término ha aumentado su popularidad en los últimos años por varias razones. Como consumidores nos interesa sacar el máximo partido a nuestra inversión en energía, utilizando la menor cantidad de recursos posibles y obteniendo un ahorro importante. Cabe recalcar que la eficiencia energética no implica renunciar a calidad de vida.
A un nivel más general, es el medio más eficaz para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e intentar frenar el cambio climático. Además, representa uno de los factores más fundamentales para que los sectores de un país sean competitivos. Algunos de los beneficios a nivel global son una mayor seguridad energética, menor presión sobre los presupuestos nacionales y de los hogares, mayor confiabilidad de los sistemas de energía eléctrica, mayor competitividad, y mejora de las operaciones en sectores fundamentales, como la educación y la salud.
Origen del día mundial de la eficiencia energética
El origen de este día se remonta a 1998 en Austria, donde en una Conferencia Internacional se debatían alternativas energéticas por la posibilidad del futuro agotamiento de los combustibles fósiles. En ese encuentro se acordó un día para dar importancia a cuidar y hacer uso responsable de la energía.
Como lograr eficiencia energética
La ONU marca la eficiencia energética como una de las estrategias fundamentales para la consecución de 5 de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
7 Energía asequible y no contaminante
9 Industria, innovación e infraestrucuturas
11 Ciudades y comunidades sostenibles
12 Producción y consumo responsable
13 Acción por el clima
A nivel individual ¿Qué podemos hacer para ser más eficientes energéticamente?
Una de las iniciativas más sencillas, pero con un gran impacto global, es apagar todas las luces que no necesitemos. Aprovechar siempre que sea posible la luz natural, y en su defecto, optar por fuentes de iluminación más sostenibles, como las luces LED, que al utilizarlas se reducen las emisiones de CO2 en un 80%. El 15% del consumo energético a nivel mundial se consume en iluminación.
También hemos de optar por la mejora de procesos, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y usar solo aquella energía que efectivamente vamos a utilizar.
La eficiencia en el marco de la unión europea
La Directiva de Eficiencia Energética (Directivas 2012/27/UE y 2018/2002/UE) ha constituido el marco de actuación, hasta el año 2020, para todos los países miembros de la Unión Europea. Esta directiva establecía como objetivo principal un 20% de ahorro energético, con la finalidad de no superar los 123,4 Mtep (millones de toneladas equivalentes de petróleo) en términos de consumo de energía primaria (descontando los usos no energéticos).
En el caso de España, se ha fijado un objetivo de eficiencia energética para el 2021-2030, aprobado por la Unión Europea. Este plan energético conllevará ahorros adicionales cada año, desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2030, de 669 ktep/año (miles de toneladas equivalentes de petróleo/año).
Las luminarias LED de Luxes contribuyen cada año a un mundo más sostenible
Las luminarias y lámparas Luxes cumplen con estrictos controles de calidad y certificaciones CE, AENOR, IQNet, garantizando así la máxima calidad de sus productos.