Si eres el propietario del hotel, diseñador de interior, arquitecto tienes un proyecto de construcción y reforma de un hotel, lo primero que debes hacer es definir la iluminación teniendo en cuenta que las habitaciones son espacios que permiten a los huéspedes descansar y relajarse en espacios que se caracterizan por la belleza de su decoración. Además de confirmar la exclusividad del diseño de un hotel, la iluminación juega un papel integral a la hora de crear un ambiente apacible y con estilo.

 

Pasos a tener en cuenta en la iluminación de un hotel.

Al final del artículo te enseñamos como hacerlo

Primero el diseño, el estilo y el ambiente que queremos ofrecer al huésped y la imagen del hotel que queremos proyectar para esto la iluminación deberá ir acorde con los valores y filosofía del hotel, con la estructura arquitectónica de los espacios y la luz natural jugando con las combinaciones de colores óptimas en las paredes, estructuras y mobiliario que nos darán una idea aproximada de la cantidad de luminarias que necesitara cada espacio.

Los materiales ligeros y los acabados mate maximizarán los beneficios de la luz natural en zonas iluminadas por los rayos del sol, mientras que las paredes claras y los acabados con materiales sumamente reflectantes maximizarán la eficacia de su sistema de iluminación.

 

Para ello existen varias modalidades de luminarias para hotel

decorativas, de interior como carriles led de «plug&play», suspendidas o de superficie, perfiles de led. Luminarias de exterior como proyectores y focos de LED estas se deberán ajustar por usabilidad, es decir en:

  • Iluminación ambiental: zonas interiores de actividad durante el día y seguridad y protección en zonas exteriores.
  • Iluminación para uso funcional: lámparas de mesilla, luces de cocinas individuales, focos para los espejos del baño, apliques.
  • Iluminación estética: zonas interiores o exteriores, resaltan la estética de las estructuras.

Además estas deberán adaptarse a la filosofía de nuestra marca y que combinamos de forma adecuada, coherente con la arquitectura y el interiorismo de los establecimientos hoteleros proporcionando una iluminación personalizada de iluminación interior y exterior.

El segundo paso, el gasto lumínico

Debemos tener en cuenta el coste y la eficiencia energética, ya que la iluminación representa entre el 15 y el 45 % del consumo de energía de los hoteles y restaurantes de menor tamaño. En las regiones en las que los costes de calefacción o refrigeración no son elevados, la iluminación puede representar el gasto más significativo de un hotel en electricidad.

Desde LUXES diseñamos proyectos de iluminación sostenibles, utilizando las últimas tecnologías en diseño y regulación de luz, que permitan ahorrar costes al establecimiento y facilitar el mantenimiento de las instalaciones.