La Unión Europea está impulsando una serie de iniciativas políticas a corto y medio plazo que tendrán un profundo impacto en los modelos de negocio de las empresas que compiten en la industria europea de la iluminación.

Muchas empresas de iluminación debaten sobre el impacto que supondría para el sector estas nuevas políticas de la UE sobre el sector de la iluminación. En España nos representa  ANFALUM evaluando cuáles serán las oportunidades y debilidades de estas nuevas regulaciones.

La temática principal tratada son la eficiencia energética, el medio ambiente, el uso de sustancias peligrosas, la durabilidad y la reparabilidad, reducir el impacto ecológico que suponen los productos en desuso que acaban en el contenedor y promover nuevos diseño que favorezcan el medio ambiente.

 

 

La industria de la iluminación pionera en optimizar la huella ecológica de los productos que fabrica

 

Luxes apuesta por la economía circular, esta teoría económica consiste en reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos.

Una de las primeras leyes plasmadas en el plan de acción tiene que ver con la regulación sobre la eficiencia energética para los productos de iluminación apuestan por la  posibilidad de sustitución de la fuente de luz (LED) y los drivers con carácter obligatorio en las luminarias.

La UE pone el punto de mira en la economía circular impulsando modelos de negocio en que fomenten  la facilidad de mantenimiento, aumentar la de vida útil y diseño de producto fácil de reparar y reciclar, Luxes trabaja con productos modulares que pueden abrirse facilitando que los  componentes puedan ser fácilmente separados y sustituidos por el cliente.

Resultat d'imatges de economía circular

Este es uno de los puntos más fuertes tratados por la economía circular, centrándose en el mantenimiento, un factor que hará aumentar la vida útil técnica y económica del producto. Provocando un beneficio para el medio ambiente y optimizando el tiempo y los recursos del usuario final.

 

“Luxes  fomenta este avance tecnológico permitiendo a los actores el escoger la tecnología, el diseño y el modelo de sus productos”

 

Otro punto que se ha tratado es la eliminación gradual de los productos y tecnologías convencionales, el uso de sustancias peligrosas que pueden perjudicar a las personas y al medio ambiente. En la actualidad, las lámparas convencionales se tratan mediante dos procesos distintos en la UE.

Existen otros dos posibles retos reglamentarios en curso en Europa: el desarrollo de un sistema de marcadores para evaluar la capacidad de reparación y, en su caso, de mejora de los productos. Por el momento, esta iniciativa excluye las luminarias, pero existe la posibilidad de que el sistema de marcadores de la reparabilidad se convierta en obligatorio y pueda ampliarse para cubrir la iluminación.

Se estudiará la posibilidad de utilizar las bonificaciones de la contratación pública ecológica y de la responsabilidad ampliada del productor para impulsar la compra de productos circulares e incentivar a los consumidores para que los elijan.

Todo lo planteado tiene previsto que se ponga en marcha a partir de 2020, pero antes deben hacer una previsión sobre el impacto que supondrá estas nuevas regulaciones para los negocios tanto partes positivas como negativas, como por ejemplo que sucederán con los pequeños comercios que ofrecen luminarias domesticas tipo lámparas y bombillas que no son reutilizables ni sus componentes pueden modificarse para su reciclado.