¿Qué condiciones lumínicas debe cumplir la iluminación de interior y que condiciones lumínicas que debe tener las zonas donde se llevan a cabo actividades laborales, como oficinas?

Este reglamento promulga  la seguridad del trabajador y la eficiencia energética. Según el  Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Figuran las siguientes condiciones mínimas de seguridad y salud en lugares de trabajo.

Por ejemplo la iluminación variará y debe adaptarse a las características del ambiente y  de las acciones que se realicen en dicho espacio.

En iluminación de oficinas, lo más conveniente es situarse alrededor de los 3.000-4000 grados kelvin, la unidad que mide el rango de color de la luz.

Normativa en iluminación para oficinas y espacios de trabajo

En definitiva esta normativa representa aquellos niveles mínimos que por Ley deben reducir los riesgos para la salud y, al mismo tiempo, asegurar que el trabajador va a contar con la luminosidad necesaria para desarrollar su actividad.

 

Preponderancia de la luz natural

 

Se establece que la iluminación natural  cuando no establezca las condiciones de visibilidad adecuadas deberá completarse con luz artificial.

En el caso de que la luz artificial siga sin cubrir necesidades específicas para desempeñar el trabajo correctamente y sin riesgos para la salud, podrá ser complementada con luz focalizada en zonas exactas.

 

Niveles mínimos de iluminación

Cuando se realicen tareas con exigencias visuales bajas deberá contar como mínimo con 100 lux. Un lugar con necesidades altas deberá tener al menos 1.000 lux.

  • Áreas que se usan ocasionalmente deben tener un mínimo de 50 lux
  • Áreas que se utilizan durante toda la jornada laboral. deben tener, al menos, 100 lux
  • Áreas de paso puntual basta con 25 lux.
  • Área comunes el valor mínimo es 50 lux.

Excepciones:

 

  • Zonas donde exista un riesgo apreciable de caídas los valores sobre la iluminación mínima comentados anteriormente deben duplicarse.
  • Áreas en las que un error de apreciación ponga en peligro al trabajador o a terceros. Se procederá del mismo modo cuando el contraste de luminancias entre el objetivo a visualizar y el fondo sea muy débil.

 

Iluminación interior

Tabla niveles de iluminación medios recomendados. Iluminancia Media. Medida en lux (lx)

recomendaciones para iluminar espacios interiores

 

 

Distribución en áreas de trabajo

En esta área la iluminación debe ser lo más uniforme posible, evitando variaciones bruscas de luminancia, especialmente en las zonas dónde se está realizando alguna actividad.

Pro lo tanto al realizar la instalación se debe tener en cuenta aquellas áreas reflectantes y ubicar elementos que impidan deslumbramientos tanto de la luz solar como de la luz artificial de alta luminancia que implantemos. Evitar el efecto estroboscópico y la impresión visual de intermitencia.